sábado, 10 de octubre de 2015

Desarrollo



Para los reactores continuos, existen dos tipos fundamentales de configuraciones físicas: el reactor tubular, donde se considera idealmente un flujo de tipo pistón (Reactor de flujo pistón RFP o en inglés Plug Flow Reactor, PFR) o bien el reactor de tipo tanque, en el que se supone una agitación perfecta (Reactor Continuo de Tanque Agitado RCTA o en inglés Continuous Stirred Tank Reactor, CSTR)
RCTA: Consideramos mezclado perfecto, así en cualquier punto la concentración y la temperatura son las mismas. El balance de materia se plantea para un elemento de volumen V  R, pues en éste la concentración y la temperatura no varían. Esto presupone contar con agitación adecuada para este fin.


RFP: No existe mezclado axial, flujo tipo pistón (tapón), no laminar. Por consiguiente, la concentración y la temperatura no son constantes en todo el volumen, variando con respecto a la longitud (paralela a entradas y salidas). Esto nos sugiere que el balance de materia se realice para un elemento diferencial de volumen dV  R, donde éstas sean constantes.


El reactor constituye la parte más importante de la planta química. Los problemas de su diseño conciernen a la definición del tipo de reactor, tamaño y sus condiciones de operación.

Dentro de las decisiones que el Ingeniero Químico debe tomar tenemos la definición de :

-Tipo de reactor
-Composición de la materia prima
-La escala, capacidad
-El catalizador y su regeneración
-La temperatura de operación y el dispositivo de transferencia de calor
-La presión de operación
-Inertes y diluciones
-Modo de operación
-Recirculación

Para decidir lo anterior, es indispensable contar con los siguientes datos: modelo matemático para la velocidad de reacción y su dependencia de la temperatura,composiciones, régimen de flujo.

El Reactor de Tanque Agitado Continuo

El reactor de tanque agitado continuo (CSTR) consta de un tanque con una agitación casi perfecta, en el que hay un flujo continuo de mate reaccionante y desde el cual sale continuamente el material que ha reaccionado (material producido). La condición de agitación no es tan difícil de alcanzar siempre y cuando la fase líquida no sea demasiada viscosa. El propósito de lograr una buena agitación es lograr que en el interior del tanque se produzca una buena mezcla de los materiales, con el fin de asegurar que todo el volumen del recipiente se utilice para llevar cabo la reacción, y que no existan o queden espacios muertos.
Reactor Tubular

Los reactores tubulares siempre se usan en modo de flujo continuo con los reactivos fluyendo y los productos eliminados. Pueden ser los reactores de diseño más sencillo.

El flujo de una sola fase de un reactor tubular puede ser ascendente o descendente. El flujo de dos fases puede ser co-corriente de flujo ascendente, contra-corriente (líquido hacia abajo, gas hacia arriba) o, más comúnmente, co-corriente de flujo descendente.
Los reactores tubulares pueden tener sola una pared o se les puede enchaquetar para calentarlos o enfriarlos con un fluido circulante de transferencia de calor. Los hornos externos pueden ser rígidos, calefactores de tubos o mantillas flexibles.

Los Reactores Tubulares se usan en una gran variedad de industrias:
      Petróleo
      Petroquímica
      Polímero
      Farmacéutica
      Tratamiento de Desechos
      Especialidades Químicas


      Energía Alternativa


No hay comentarios:

Publicar un comentario